Es importante recordar que existen 4 métodos para hacer pan casero: con levadura (ya sea con o sin amasado), con poolish o esponja, con masa madre tradicional y con masa madre líquida (un tipo de “levain” creado por Eric kayser). Para realizar este pan he utilizado el método llamado “poolish o polish”. Se trata de un método intermedio entre el de levadura (cuando se mezcla directamente harina, agua, levadura (en una cantidad importante) y sal para luego amasar y dejar elevar) y el método de masa madre que es el término homólogo de “levain” en francés.
La palabra poolish es de orígen polonés y designa una masa líquida realizada a partir de una proporción igual de harina, agua y muy poca levadura. Este método fue introducido en Francia por los panaderos de la reina María Antonieta de Autria a principios del siglo XIX.
La o el poolish es una masa madre sobre levadura que se deja fermentar entre 8 y 12 horas (dependiendo de la temperatura ambiente). Esta fermentación extensa con poquísima levadura es la que permite el desarrollo de ácidos orgánicos. Con ello se obtendría un pan con excelente gusto, una miga aereada y una muy buena conservación.
Manos a la masa para comprobar que con este proceso y utilizando sólo 4 g de levadura estas características efectivamente se obtienen.
Poolish:
150 gramos de harina ( harina de fuerza en España, T55 en Francia, harina 000 en Argentina)
150 ml de agua tibia
La punta de un cuchillo de levadura de panadería en polvo (tipo maizena) = 1 g.
En un bowl mezclar la harina y la ledura. Remover y agregar el agua tibia.
Yo la he dejado reposar 9 horas con una temperatura ambiente de 27 grados (y sí hace mucho calor en Sevilla). La relación entre tiempo de reposo del poolish y la temperatura ambiente es muy importante puesto que si dejamos demasiado tiempo reposar con altas temperaturas el gusto del pan será demasiado ácido.
Para formar la masa:
350 gramos de harina de fuerza
150 ml de agua tibia
1 cucharadita y media de café de sal
3 g de levadura de cerveza fresca= 1 cuchara de té
Luego que el poolish está listo, en el mismo bowl agregar la harina previamente mezclada con la sal y la levadura disuelta en el agua tibia.
Este pan es el mejor que he realizado hasta hora: liviano, con miga aererada de alveolos irregulares, corteza crujiente y gusto muy bueno. Otro aspecto positivo es su conservación puesto que al día sigueinte el pan seguía conservando esas características.
4 comentarios:
Hola, me gusta tu receta.... tengo una pregunta!: cuando escribes entre los ingredientes del poolish "La punta de un cuchillo de levadura de panadería en polvo (tipo maizena) = 1 g." te refieres a polvo de hornear, (baking powder)? o levadura seca (pero es granulada), o cual? Gracias!
Me refiero a la levadura seca, no al polvo de hornear. Este último es para tortas o bizcochos y no es adecuado para panes.
Saludos
hola! una consulta! cuanto tiempo puedo tenes el polish en la heladera? yo no hago pan seguido y tengo entendido que si se alimenta periodicamente se puede tener indefinidamente. es asi?
Hola,
si es así...pero el pan te irá quedando con un sabor mas pronunciado que con el polish inicial.
Myri
Publicar un comentario