Mostrando entradas con la etiqueta Tapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tapas. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2008

Mejillones rellenos

Varias veces hemos probado mejillones rellenos en diferentes bares de tapas españoles. Las diferencias son enormes, algunos utilizan mejillones rellenos congelados y otros los preparan ellos mismos. En Españ, los comercios de productos congelados venden los mejillones rellenos al peso. La verdad es que no tienen nada que ver los mejillones rellenos caseros con los mejillones rellenos que se compran congelados…

Esta vez he utilizado mejillones congelados (sin rellenar por supuesto) porque tenía que descongelar el freezer antes de viajar a Francia, desde donde escribo esta receta. Sin dudas, con mejillones frescos quedan excelentes pero debo admitir que esta receta ha quedado riquísima. Estos mejillones puedes preparalos en grandes cantidades, se pueden conservar 48 hs en la nevera o congelarlos para cocinarlos cuando sea necesario.


Mejillones rellenos

Para 4 personas

Ingredientes:

500g de mejillones congelados (sin dudas pueden reemplazarse por mejillones frescos)
1 tomate
½ pimiento colorado
½ pimiento verde
1 diente de ajo
1 cebolla
3 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta
Salsa bechamel o blanca
Harina para empanar los mejillones
1 taza de pan rallado
1 huevo batido
Aceite para fritura




Preparación:


Prepara la salsa bechamel o blanca siguiendo los pasos de la receta que está aquí. La salsa tiene que estar tibia ya que si se enfria demasido es dificil cubrir los mejillones. Preparar los mejillones separándolos de las conchas. Picar la carne de los mejillones y reservarla. Colocar las conchas previamente lavadas en otro plato y reservarlas. Si se usan mejillones frescos hay que hervirlos con un poco de vino blanco y agua para que se abran, luego proceder de la misma manera.
En una sartén colocar a calentar el aceite de oliva, freir la cebolla y el ajo picados, agregar los pimientos picados dejar dorar 2 minutos a fuego medio. Incorporar la carne de los mejillones picados, salpimentar. Por último agregar el tomate cortado en pequeños cubos, mezclar, dejar cocinar 2 minutos y reservar.

Armado de los mejillones rellenos:

Extender las conchas en una fuente grande e ir rellenándolas con la preparación anterior. Luego cubrir cada mejillón con la salsa béchamel extendiéndola con la ayuda de una cucharita.
Preparar 3 platos: uno con la harina, otro con el huevo batido y el tercero con el pan rallado. Empanar cada mejillón pasándolos primero por la harina, luego por huevo y por último por el pan rallado. Colocarlos en una fuente sin superponerlos.
Calentar el aceite de fritura en una sartén y freir los mejillones 2 minutos de cada lado. Retirar y colocar sobre papel absorvente. Servir acompañados de una ensalada.


Mejillones rellenos

lunes, 18 de agosto de 2008

Gazpacho con manzana y sin pan

Gaspacho aux pommes et sans pain


Esta vez realizamos un gazpacho algo diferente pero también my rico y suave, sobre todo para las personas a quienes el gaspacho andaluz o el salmorejo le resultan algo “fuertes”.
En este gazpacho no he utilizado pan (aunque los amantes de las tradiciones me critiquen un poco puesto que “el verdadero gazpacho lleva pan, bastante pan, para que ligue y mezcle los sabores”). He obviado el pan porque las manzanas le dan una consistencia lo suficientemente cremosa.
Por su toque dulce y porque tampoco he usado pan este gazpacho con manzana es de la familia del
gazpacho de melón cantaloupe y del gazpacho de sandía.



Gazpacho con manzana y sin pan / Gaspacho aux pommes et sans pain




Ingredientes para 2 personas

2 tomates grandes maduros
1 diente de ajo
Media cebolla roja pelada
Medio pimiento verde
2 manzanas Royal Gala pequeñas o 1 sóla si es grande
50 ml de aceite de oliva
20 ml d’eau froid
4 cucharadas soperas de vinagre de manzanas
Pimienta molida (blanca o popurri de pimientas)


Preparación:

Pelar las manzanas y cortarlas en trozos. Cortar tambien en trozos la cebolla, los tomates y el pimiento verde (quitarle las semillas). Pelar el diente de ajo.


Colocar los ingredientes en el vaso del mixer (o trituradora) y formar una crema. Agregar el aceite de oliva, el vinagre de manzanas y la pimienta a gusto.

Incorporar el agua fría y volver a mezclar durante un par de minutos. Refrigerar en la nevera durante varias horas antes de servirlo.

Gazpacho con manzana y sin pan / Gaspacho aux pommes et sans pain


jueves, 14 de agosto de 2008

Rilletes (crema para untar) de atún


Rilletes (crema para untar) de atún / Rilletes de thon maison
La rillette, conocida más comunmente por su plural les rillettes, es un plato francés típico de Le Mans consistente en una especie de pasta para untar, de aspecto similar al paté pero más hebroso.
Se hace con carne picada (generalmente de cerdo) cocida en su propia grasa y condimentada con sal, pimienta, especias y ocasionalmente vino o alguna otra bebida alcohólica. Se venden en latas cubiertas por una película de grasa y se consumen habitualmente en sandwiches o tostadas, ya que presenta un aspecto fácil de untar.
Fuente: wikipedia

Esta es una versión de rilletes rápida y fácil, ideal como aperitivo o una tapa. Es una muy buena idea para utilizar esa lata de atún que anda dando vueltas en el armario.



Ingredientes para 4 personas:

1 lata de atún al natural (300 g)
½ zumo de limon
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharada de sopa de alcaparras picadas
1 cucharada de sopa de alcaparras enteras
1 cucharada de sopa de queso cremoso untable
½ cebolla picada fina
Sal y pimienta


Preparación:

Aplastar el atún con un tenedor pero sin hacerlo “puré”. Agregar el zumo de limón y el aceite de oliva. Mezclar todo.

Incorporar mezclando entre cada ingrediente: las alcaparras y la cebolla picadas, el queso y mezclar. Por último agregar las alcaparras enteras.

Salpimentar y reservar en la nevera durante algunas horas en un bowl o plato cubierto de papel film.


Servir con pan tostado.

Rilletes (crema para untar) de atún / Rilletes de thon maison

martes, 12 de agosto de 2008

Boquerones fritos

Boquerones fritos / Petits poissons fritsEl pescado frito o pescaíto frito (como se dice en Andalucía), es un plato tradicional del litoral andaluz. Se elabora rebozando el pescado en harina especial para freir y friéndolo en aceite de oliva. El plato está compuesto de varios tipos de pescados e incluso de algunos frutos de mar: salmonete, pijota, acedía, boquerón, choco, gambas, puntillitas etc. A veces se incluyen pescados más grandes previamente troceados y marinados (entre ellos el cazón). En Andalucía existen comercios especializados llamados “freidurías” que venden sólo pescaditos fritos.



Receta en español (recette en français ci-après)


Para 2 personas


Ingredientes:

1/2 kilo de boquerones
Harina especial para freir
Aceite para freir
Un limón
Sal

Preparación:

Limpiar los boquerones. Para ello sacarle la cabeza y junto con elle las víceras. La técnica para limpiarlos tiene 3 pasos:

Primero, tomar el pescado con una mano y con la otra realizar una leve presión al final de la cabeza para quebrarla.

Segundo, tirar de la cabeza y junto con ella saldrán las víceras más grandes.


Tercero, con el dedo pulgar insertado cerca de la cola recorrer el cuerpo del pescado para terminar de quitar las víceras más pequeñas.


Luego, lavar bien los pescaditos e ir colocándolos sobre papel absorbente para secarlos.


Luego, colocamos abundante aceite a calentar en una sartén o en la freidora. Mientras, salamos los boquerones, añadimos la harina para freir en un plato y enharinamos los boquerones.


Ir friendo los pescaditos por tandas. Los boquerones se freirán en unos 5-8 minutos.


Retirarlos con una espumadera y colocarlos de nuevo sobre papel absorvente limpio. Servir acompañados de rodajitas de limón y se desea con una ensalada de lechuga y tomates.


Boquerones fritos / Petits poissons frits

sábado, 2 de agosto de 2008

Salmorejo Cordobés

Salmorejo Cordobés / Soupe froide typique de la province de Cordoue
Salmorejo Cordobés
El salmorejo cordobés es una crema que se sirve como primer plato, original de la provincia de Córdoba (en Andalucía), a base de tomate, ajo, miga de pan, aceite de oliva, vinagre y sal. Su consistencia es la de una salsa (a diferencia de los gazpachos como el andaluz, el de melón cantaloupe, el de sandía o el de manzana que son más líquidos) y se suele acompañarse de huevo duro picado y jamón serrano en taquitos. El salmorejo se diferencia también de la porra antequerana (típica de Antequera una ciudad en la Provincia de Málaga) porque no lleva pimiento. Esta sopa, debido a que es muy espesa suele comerse también untada en trozos de pan.


Para 2 personas

Ingredientes:

3 tomates colorados medianos
3 trozos de pan del día anterior sin corteza (aproximadamente 100 gramos)
1 diente de ajo
50-70 ml de aceite de oliva
2 cucharadas de vinagre de vino blanco (puede agregarse o reducirse pues es a gusto de quien prepara la sopa)
Pimienta
Sal
1 huevo duro en trocitos
Taquitos de jamón serrano

Preparación:



La preparación moderna no varía de los otros gaspachos que hemos realizado (Gazpacho andaluz, gazpacho de melón cantaloupe, gazpacho de sandía). Lavar los tomates y cortarlos en trozos (yo no les quito ni la piel ni las semillas) e ir colocándolos en el recipiente del mixer o batidora. Agregar el diente de ajo pelado y cortado en dos. A parte, en un plato ondo remojar el pan con agua.

Escurrirlo bien e incorporar al tomate.

Batir, agregar el vinagre y batir nuevamente. Incorporar de a poco el aceite de oliva e ir batiendo para obtener una consistencia cremosa.

Probar y agregar sal y pimienta a gusto. Reservar en la nevera varias horas antes de desgustar. Servir decorado con el huevo duro picado y los taquitos de jamón serrano.


Soupe froide typique de la province de Cordoue

lunes, 28 de julio de 2008

Croquetas de papas y mozzarella

Croquetas de papas y mozzarella / Croquettes de pommes de terre et mozzarella
También conocidas como bombas de papa, estas croquetas tienen un corazón de queso que asoma al primer mordisco. Es un plato que puede tenerse listo en la heladera y freír las croquetas a la hora señalada. Son ideales para servir como entrada con una ensalada de hojas, guarnición de carnes o como una tapa o para incluir en el aperitivo. Esta receta es muy práctica puesto que es posible realizarla con puré de papas que te ha sobrado de otro plato. Siempre y cuando lo hayas conservado en la nevera.


Para 10 croquetas necesitamos:


500 g de papas cocidas
½ taza de leche
30 gramos de manteca o mantequilla
1 yema de huevo
1 cucharada de perejil fresco picado
Sal y pimienta blanca a gusto
100 g de queso mozzarella cortado en cubitos

Para la cocción:
1 huevo batido
Harina
Pan rallado
Aceite para freir

Preparar un puré con las papas pisadas en caliente, la leche y la manteca. Condimentar con sal y pimienta. Sobre el fuego en mínimo incorporar la yema de huevo y batir bien. Formar una pasta y llevar al frigorífico y dejar que se enfríe muy bien. Si es posible es mejor hacer este puré el día anterior.

Sacar el puré de la heladera, colocarlo en un bol y agregar el perejil picado, mezclar bien.

Preparar tres platos: uno con el huevo batido, otro con la harina y el tercero con el pan rallado.

Con las manos humedecidas en agua formar bollitos alargados de tamaño mediano.

Realizar un hueco en el centro y rellenarlo con la muzzarella picadita. Volver a cerrar el hueco formando de nuevo la croqueta.

Rodar cada croqueta por la harina, después por huevo y por último por el pan rallado.

Colocarlas en una fuente y llevarlas a la nevera durante un par de horas para que se sequen un poco y se endurezcan.

Calentar abundante aceite en una sartén a temperatura media (no demasiado humeante) e ir friendo las croquetas por tandas.

Cuando se doren de un lado darlas vueltas. Retirarlas y colocarlas sobre papel absorvente.

Croquetas de papas y mozzarellaServir enseguida acompañadas, por ejemplo, de una ensalada césar como la que hemos realizado aquí.

Croquettes de pommes de terre et mozzarella

jueves, 24 de julio de 2008

Vasitos de guacamole, mousse de atún y tomates

Vasito de guacamole, mousse de atún y tomates / Verrine de guacamole, mousse de thon et tomates
Vasito de guacamole, mousse de atún y tomates / Verrine de guacamole, mousse de thon et tomates
Una “verrine” es un recipiente de cristal o de vidrio como un vaso pequeño pero más ancho y con paredes bajas. Se utilizan mucho en la gastronomía francesa desde hace algunos años para presentar entradas, aperitivos y postres con una consistencia cremosa. La idea es combinar colores y texturas en un mismo plato, al mismo tiempo que realizamos una linda presentación en porciones individuales para comerlas con tenedor o cuchara.
En lugar de estos recipientes pueden usarse vasos normales no demasido altos, potes de vidrio de yagourts, vasitos para chupitos, etc. Todo depende del uso que piensas darle: entrada, tapas entres amigos, aperitivo, almuerzo o cena ligera, etc.

Ingredientes para 2:

Guacamole:
1 aguacate
1 tomate maduro pero firme
1 pimienta de cayena
1 cucharada sopera de cebolla roja picada
1 cucharada de cilantro fresco picado
2 cucharadas soperas de jugo de limón verde (lima)
1 cucharadita de cilantro en polvo
1 cucharadita de comino en polvo

Mousse de atún:
1 lata pequeña de atún en aceite de oliva
1-2 cucharadas de jugo de limón verde (lima)
1 cucharada de cilantro o perejil picado
125 g de queso crema philadephia
Sal y pimienta negra a gusto

1 tomate maduro
2 cucharadas de aceite de oliva
Sal y pimienta

Preparación de la mousse de atún:

Se puede preparar con más anticipación que el guacamole. Por la mañana, por ejemplo, para utilizar en la noche.
Realiza un puré con el atún sin incluir el aceite de la lata. Agrega el cilantro picado y el queso crema.

Bate para formar una crema homogénea y reserva en la nevera.

Preparación del guacamole:

Es aconsejable realizarlo sólo unas horas antes de servirlo puesto que se conserva poco tiempo.
Lavar y quitar la piel del tomate siguiendo la técnica que usamos anteriormente.
Cortar el aguacate al medio seguiendo el hueso, extraer el hueso y colocarlo en el plato o recipiente donde se va a realizar la preparación (esto ayudará a que el aguacate no se oscuresca). Retirar la cáscara del aguacate y pisarlo con un tenedor, agregar enseguida el jugo del limón y mezclar.

Cortar el tomate en daditos pequeños y quitarle las pepitas o semillas. Si el tomate suelta mucho jugo no incluirlo en la preparación. Incorporarlo y mezclar, agregar la cebolla, la pimienta, las especias y el cilantro fresco picado mezclar bien.

Cubrir el recipiente con papel plástico y reservar en la nevera.

Finalmente, corta en daditos el otro tomate (previamente lavado) agrégale aceite de oliva, sal y pimenta. Mezcla y reserva en la nevera.


Armado del vasito:

Esta vez he usado dos vasos comunes algo gorditos porque serví este plato como cena ligera. Colocar una capa de guacamole, tomates y luego la mousse de atún. Se puede variar el orden por supuesto. Sirve bien frío acompañado, por ejemplo, de las mini crackers saborizadas que preparamos u otro bizcocho crujiente.

Vasito de guacamole, mousse de atún y tomates / Verrine de guacamole, mousse de thon et tomates