Esta pasta lleva este nombre porque en un restaurante que se llamaba Sorrento, situado sobre la avenida Corrientes en Buenos Aires, se les ocurrió hacer ravioles con un formato diferente, más grandes. En Italia no existen, al parecer ni saben lo que es...
Los sorrentinos como todas las masas para pastas pueden hacerse con masa con o sin huevo, todo depende del gusto de cada uno. Yo no encuentro demasiadas diferencias, tal vez el color de la pasta más o menos amarillenta.
Para la masa he utilizado:
1/2 Kg de harina común 0000
2 cucharadas de aceite de oliva
1 cucharadita de sal
1 taza de agua tibia
1 yema de huevo
Queridos lectores y amigos: dado el éxito de esta receta he decidido armar un video. Espero que les sea muy útil.
Preparación:
Poner en un bol la harina común, hacer un hueco en el centro y colocar la sal, la yema y el aceite comenzar a mezclar con la mano e ir incorporando el agua de a poco hasta formar la masa. Luego colocarla sobre la mesada y trabajarla hasta que quede lisa y suave.
Colocarla a descansar tapada con un repasador durante unos 15 minutos.
El relleno:
En este aspecto hay bastantes variaciones puesto que puede usarse queso fresco o queso cremoso tipo philadelphia en lugar de ricota. Yo por ahora hago este relleno mezclando: 1/2 kilo de ricota, 200 grs. de jamón cocido cortadito en trocitos pequeños, 100 grs. de muzzarella rallada (de esa que se encuentra en LIDL, es buena y no es cara), un buen par de cucharadas de queso parmesano rallado, 1 huevo, una pizca de pimienta, media cucharadita de nuez moscada rallada.
Tengo también una receta muy buena que se la ha pasado Martita a mi mamá. Uno de estos días los voy hacer con ese relleno que es algo diferente.
Armado de los sorrentinos:
Primero les cuento que yo uso mi máquinita para hacer pastas (un regalo reciente de mi abuela y de mí tía). Con esta máquina estiro la masa de los sorrentinos así:
Luego utilizo una sorrentinera de plástico. Ubico la primera tapa de masa sobre el molde previamente enharinado, doy forma a la masa y coloco el relleno en cada hueco de la sorrentinera. Así:
Ubico luego la segunda tapa de la masa para cubrir los círculos (otro rectángulo de masa) y paso el rodillo pequeño que viene junto con la sorrentinera sobre el molde ya cubierto con esta segunda capa de masa. De la siguiente forma:
Finalmente, desmoldo cuidadosamente cada sorrentino y lo coloco sobre la mesa enharinada.
Cocinar los sorrentinos en abundante agua hirviendo salada hasta que suban a la superficie de la olla (unos 3 o 4 minutos), luego retirar con una espumadera no con colador para evitar que se desarmen antes de servirlos...
Como salsa siempre hago la de tomates clásica (frío un poco de cebolla picada junto con un diente de ajo tambien picadito, le agrego luego dos o tres tomates bien colorados cortados en daditos pequeños y una cucharadita de azúcar para disminuir el ácido del tomate, mezclo bien y agrego un poquito de pimienta blanca) que dejo cocinar unos 15 minutos a fuego mínimo. Para servir los sorrentinos luego de colocarles la salsa encima, les agrego unas hojitas de albahaca fresca picada no muy chiquitita y una buena cucaharada de quesdo parmesano rallado.

Siempre que hago sorrentinos preparo bastantes porque son muy prácticos ya que pueden congelarse fácilmente en moldes plásticos y cubiertos con una bolsita de plástico limpia de esa que solemos tirar cuando llegamos del super... Cuando tenemos ganas de comer sorrentinos sólo tengo que colocar la olla con agua a hervir y ponerlos a cocinar sin necesidad de descogerarlos previamente.
Enlaces:
Sorrentinos de berenjenas y ricota
Sorrentinos caseros con masa de tomates y rellenos de pollo